Reflexiones sobre el pedido de facultades en materia tributaria para este 2023 - Columnas | Razón y Saber



Miercoles 31 de Diciembre del 1969

Reflexiones sobre el pedido de facultades en materia tributaria para este 2023

Autor: Ermo Mac Dowall Muñoz


Si algo caracteriza a la econom


A principios de este año, el Ministro de Economía y Finanzas, Alex Contreras Miranda, manifestó que se solicitaría al Congreso, facultades legislativas en materia de reactivación económica y modernización de la gestión del Estado con estándares adecuados de idoneidad y meritocracia en la Administración Pública, lo que incluye legislar en materia tributaria, el Proyecto de Ley es el número: 3941/2022- PE, este plantea en materia tributaria facultades para:

a) Crear un régimen simplificado del impuesto a la renta para empresas de menor tamaño, que incentive la declaración de costos y gastos por medio de sus deducciones, mediante el empleo de libros y registros contables electrónicos, así como comprobantes de pago electrónicos; lo que incluye modificar la Ley del Nuevo Régimen Único Simplificado, suprimir el Régimen Especial del Impuesto a la Renta y el Régimen MYPE Tributario - RMT.

b) Modificar el primer párrafo del artículo 26 de la Ley del Impuesto a la Renta, sobre rentas por intereses presuntos.

c) Prorrogar la vigencia de las exoneraciones previstas en el artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta

d) Dictar medidas para implementar las exenciones y/o devoluciones y otros aspectos tributarios en el marco de la Copa Mundial Sub-17.

e) Modificar la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo con la finalidad de considerar como exportación la venta de metal realizada por productores mineros a favor de fabricantes nacionales de joyería destinada a la exportación de joyería.

f) Flexibilizar, de manera temporal, las condiciones para calificar como establecimientos cuyas adquisiciones dan derecho a la devolución del Impuesto General a las Ventas a favor de los turistas extranjeros.

g) Perfeccionar la regulación de la Ley número: 31335, Ley de perfeccionamiento de la asociatividad de los productores agrarios en cooperativas agrarias, lo que incluye implementar el tratamiento del Impuesto General a las Ventas aplicable a las cooperativas agrarias.

h) Exonerar de impuestos la importación de bienes que se destinen directamente a la ejecución del Proyecto Sistema Eléctrico de Transporte Masivo de Lima y Callao.

Cabe mencionar que en lo que va desde fines del 2022 hasta mediados de enero del 2023, inclusive, se han dado una serie de dispositivos (Leyes o modificaciones de reglamentos) que tienen incidencia en materia tributaria, como depreciaciones, determinación de valor de acciones que no cotizan en bolsa, libre disposición de emergencia de detracciones, reducción de costos de algunos insumos importados, entre otras.

Lo resaltante del pedido en curso, en principio, es el aporte al retorno de la SIMPLIFICACIÓN de nuestro sistema tributario en lo que se refiere a los regímenes tributarios. En efecto, el primer pedido apunta a ello, toda vez que simplificar en menos regímenes para rentas de tercera categoría aporta en hacer más sencillo el cumplimiento de las obligaciones tributarias, sobre todo para la MyPEs.

Otro punto resaltante es la prórroga de la vigencia de las exoneraciones del artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) cuyo término es el 31 de diciembre de este 2023, entre estas exoneraciones por citar algunas se encuentran: Las rentas de instituciones religiosas, las de fundaciones o ASFL, intereses de crédito de fomento, diferénciale de seguros, intereses por depósitos en el sistema financiero o bancarios, intereses que paguen las cooperativas de ahorro, entre otros.

Resulta interesante el punto referido a considerar a la venta de metal interna a productores de joyería nacional como exportación, ya que dicho artículo colisiona desde mi punto de vista con la lucha contra la minería ilegal y los esfuerzos por integrarla a la formalidad.

Las demás exoneraciones que propone el Proyecto de Ley, las entendemos aún como la necesidad de abaratar costos e incentivar la inversión en esos rubros o atenuar los impactos pospandemia y crisis social actual, no obstante deberemos estar atentos a:

Que se deleguen las facultades en el congreso.

Las normas que se emitan, de ser el caso producto de esta delegación.

En suma, estaremos en un año de modificaciones tributarias y un atisbo de reforma tributaria por la reestructuración de los regímenes tributarios para las MyPEs.