Logo Razón y Saber
Home Historia

Domingo 25 de Abril del 2021

El Ser humano en el infierno: el Gulag soviético y el Laogai chino

Autor:


El comunismo cautiva a millones, sin embargo desconocen como aquel sue


Ser humano en el infierno el Gulag soviético y el Laogai chino

En "Recuerdos de la casa muerta", Dostoyevski escribe que el campo de trabajo, donde cumplía cárcel, era "un mundo aparte", con "su propia vida única". Su novela está ambientada en la Rusia zarista, pero sus palabras son igualmente aplicables al gulag soviético y al Laogai chino. En estos campos, la experiencia de ser humano fue única, grotesca y transformadora. Mantenerse vivo, sin importar seguir siendo humano, a menudo era imposible. Basándose en las memorias de los supervivientes de los campos, este artículo examina las fuerzas que dieron forma y rehicieron la experiencia humana en estos lugares y analiza las respuestas y los resultados de estas fuerzas. Al considerar los casos chino y soviético juntos, se revelan ciertas ideas sobre ser humano en circunstancias extremas, al tiempo que se destacan las diferentes adaptaciones que se hicieron en diferentes condiciones. El documento sigue una estructura de tres partes: el impacto en la vida humana de la lógica económica que subyace a los campamentos; el papel de la reforma del pensamiento en el reacondicionamiento de las personalidades y las adaptaciones que la gente hizo para sobrevivir. El material primario se contextualiza con referencia tanto a la historiografía que rodea al Gulag y Laogai, como a algunos de los escritos teóricos sobre el totalitarismo en los campos.


"Y luego los sacaron, los pusieron en formación y los condujeron los quince millas hasta Abakan a pie. Aproximadamente una decena de ellos murieron en el camino. Y nadie va a escribir una gran novela al respecto, ni siquiera un capítulo: si vives en un cementerio, no puedes llorar por todos".

Con estas palabras, Alexander Solzhenitsyn describe un incidente de rutina en el transporte de prisioneros al campo de trabajo asignado, un incidente que, de manera metonímica, representa las condiciones destructivas del Gulag. La Unión Soviética no tenía el monopolio de este paradigma de maltrato: también en el Laogai de China, los reclusos fueron reducidos a lo que Eugenia Ginzberg llamaría una especie de seres extraños e irreales ''. 2 Los campos de trabajo de estas dos naciones comunistas, especialmente durante la Los períodos estalinista y maoísta se caracterizaron por su sentido de lucha de época; tanto contra el medio ambiente, ya que los internos fueron utilizados para forjar asentamientos en áreas de desierto, como contra los mismos prisioneros, ya que fueron "reformados" por diversos medios. Esto no fue un accidente: Liu Shaoqi expresó la ideología subyacente cuando comentó que" a través de la lucha, tanto dentro como fuera del Partido, buscamos cambiar la sociedad y deshacernos gradualmente de sus males y atraso". rehacer el mundo, tanto a nivel social como individual, con los soviéticos buscando producir ciudadanos que fueran "agentes históricos que también entendieran las leyes de la historia y actuaran en su nombre del régimen totalitario”, no sorprende que en los campos de la Unión Soviética y la República Popular China, la ideología de convertir al Nuevo Hombre tuviera su más terrible semblanza. A través de una lógica de explotación económica y varias estrategias de reforma del pensamiento, estos sistemas penitenciarios imponían esa ideología a los internos y ellos, a su vez, se adaptaban para sobrevivir o sucumbían a las condiciones.

Este artículo examina esa dinámica, concentrándose en las formas en que la humanidad del individuo fue atacada en el campo laboral, y considerando la forma en que algunos prisioneros, a pesar de las probabilidades, pudieron continuar siendo humanos. A los efectos de esta consideración, "ser humano" se refiere tanto a asegurar la propia supervivencia física y mental, como a manifestar ciertas cualidades que serían consideradas "humanas", como la compasión, la creatividad o la ambición. La característica común de estas actividades es la agencia personal, el ejercicio del control sobre el propio destino. Con esta medida, es la defensa de esta agencia personal, sobre todo, la que caracteriza al ser humano dentro de estos opresivos regímenes carcelarios. Debe tenerse en cuenta que tomar el Gulagandlaogaito en su conjunto de esta manera conduce a algunas generalizaciones considerables: las diferencias matizadas entre las prisiones de katorga de la década de 1950 y los campos de masas de finales de la década de 1930 en Rusia, o entre las laogaia y laojiao en China, no pueden ser consideradas apropiadamente aquí. Sin embargo, el beneficio de esta generalización es que enfatiza ciertas universalidades acerca de la experiencia humana que se pueden derivar de esta historia. El estudio se basará principalmente en los relatos de los sobrevivientes, aunque debe reconocerse desde el principio que dicho material plantea problemas de memoria poco confiable, selección y otros sesgos implícitos, como que aquellos que sobrevivieron y escribieron sobre sus experiencias eran muy atípicos de la experiencia. población del campamento. Como han argumentado Williams y Wu, sin embargo, "el acuerdo intersubjetivo entre las fuentes conduce a un grado de objetividad", incluso si no se puede confiar completamente en estas fuentes. La recurrencia a través de memorias de experiencias similares en Kolyma, Beiyuan, Karaganda, Manchuria y otros lugares, permite un cierto grado de confianza en su veracidad. Además, la naturaleza personal de este material lo presta al estudio de la supervivencia y la adaptación, mientras los autores luchan por comprender qué significaba ser humano en el infierno.

La importancia del motivo económico para el Gulag ha sido tema de debate en la historiografía de la Rusia soviética. El Laogai chino ha sido objeto de menos discusión, aunque esto puede ser una consecuencia de que recibe menos atención académica en general. La principal historiadora del Gulag, Anne Applebaum, sostiene que los campos establecidos a partir de la década de 1920 tenían un enfoque completamente económico, orientado en torno a la rentabilidad y el uso racional de la mano de obra. Otros han estado de acuerdo, como Golfo Alexopoulos, que rechaza la idea de Solzhenitsyn de que los campos eran instituciones de asesinatos en masa, y considera que el objetivo principal del Gulag es ser "explotado físicamente al máximo posible", con prisioneros no productivos descartados por los mecanismos del sistema. Robert Conquest, sin embargo, ve los campos en términos de las detenciones masivas que los generaron, por lo que coloca las motivaciones económicas en segundo lugar, enfatizando hasta qué punto el Gulag era "políticamente eficiente". Esto habría sido apoyado por uno de los primeros cronistas del Gulag, Malsagoff. Escribiendo en 1926 sobre el campo de Solovki, el semillero del archipiélago, declaró que los castigos de campo estaban destinados a enviar "al mayor número posible de prisioneros, más o menos rápidamente, al otro lado". Más recientemente, Barnes ha reformulado la discusión, argumentando que para la dirección estalinista, el trabajo "no era sólo el medio sino también la medida de la rehabilitación". Su contribución es crucial para la síntesis de la economía y la ideología, y volveremos a ella más adelante. Independientemente de las preferencias historiográficas, se ha demostrado que el papel económico del Gulag y Laogai se entrelazó estrechamente con las economías de sus respectivos estados. En 1954 en China, el 85% de los prisioneros estaban contratados en trabajo productivo, mientras que el año anterior se había introducido una política de “muchos se quedan, pocos se van”, ya que esta fuerza de trabajo obligada se utilizó para abrir grandes áreas subdesarrolladas del país.

En Rusia, también, el Gulag "se desarrolló al lado de todo el país", como El nuevo Estado soviético necesitaba un vasto grupo de mano de obra barata, toda la que pudiera obtenerse, como escribe Solzhenitsyn, "sólo tragándose a sus propios hijos". Si sus administradores tenían o no la productividad como su Motivo principal, estos campos de trabajo comunistas fueron, no obstante, definidos y caracterizados por fuerzas económicas. Esto se manifestó en la experiencia humana de los prisioneros que se encontraron mercantilizados, racionalizados y reducidos a tantas unidades de trabajo mudo. Los relatos de muchos presos dan fe de ello aunque, curiosamente, una de las descripciones más enfáticas de la lógica económica del Gulag proviene de un preso no ruso. Valentín González, más conocido como el comunista español El Campesino, pasó un tiempo en un campamento de Vorkuta, trabajando en las minas de carbón. Allí, se encontró con una actitud brutal entre los funcionarios, ya que sus quejas sobre las condiciones de extrema peligrosidad recibieron la respuesta: “Queremos carbón. La Unión Soviética necesita carbón. A toda costa".

El escritor Polaco, Gustaw Herling-Grudzinski, autor de "Un mundo aparte", relato autobiográfico de los casi dos años que sobrevivió en el campo de Arjánguelsk al norte de Rusia, también señaló hasta qué punto cada administrador del Gulag estaba consumido por sus propios objetivos de producción, y escribió que cuando llegó la orden de suministrar prisioneros para un convoy a Kolyma, el más mortífero de todos los campos, el jefe del campo lo tomó como una oportunidad para deshacerse de sus prisioneros más débiles, facilitando el cumplimiento de sus propios objetivos. En términos de la práctica diaria, entonces, las preocupaciones económicas tenian un impacto generalizado en la vida de los presos, y este es especialmente el caso con respecto a las raciones. Tanto en la Unión Soviética como en China, un sofisticado sistema de racionamiento sirvió para incentivar la máxima productividad y para castigar el incumplimiento de las normas con una ruta garantizada hacia el hambre y la muerte.

Alexander Dolgun describió sobre la eficiencia del proceso. Cuando los presos cumplían con la norma, recibían una ración básica, pero si caían por debajo de la norma, se recortaban sus raciones, en un porcentaje gradual, según su escasez. Por supuesto, esta reducción de alimentos significó una reducción de energía, por lo que era mucho menos probable que cumplieran la norma, o incluso un alto porcentaje, al día siguiente, asegurando así otro recorte en las raciones. Sin embargo, como lo dejaron claro tanto Dolgun como González, el cumplimiento constante de la norma era casi imposible, por lo que la mayoría de los presos eventualmente nunca recibían una razón adecuada. La situación en China era similar, con la diferencia de que la ortodoxia política de un preso también influía en su nivel de ración. Wu describió un sistema de Raciones A, B y C, distribuidas de acuerdo con la actitud, el cumplimiento de las regulaciones y el potencial laboral. Dado que la mayoría de los presos políticos habían sido condenados por su inconformidad ideológica, era muy raro que recibieran raciones A. En cualquier caso, sin embargo, el efecto fue el mismo: colocar la vida del preso en el centro de la tensión entre las cifras de producción y la ingesta calórica.

En tales condiciones, el otro factor económico que moldeó la vida de los presos fue, inevitablemente, su asignación laboral. Esto también fue sistematizado. En algunos casos, como el campo de Ginzberg cerca de Vladivostok, la población del campo se dividió según sus convicciones. Los que habían cometido delitos menores, como la malversación, recibieron el trabajo más liviano, mientras que los "peores" infractores, como los condenados por actividades trotskistas contrarrevolucionarias, fueron asignados al trabajo más duro. Había un examen médico de los nuevos reclusos pero, nos dice Ginzberg, "el diagnóstico se ajustó a la sentencia del paciente". Dolgun describe un proceso ligeramente diferente, en el que se consideró su condición física real, de modo que la falta de nalgas lo salvó de una muerte segura en las minas de cobre de Dzhezkazgan. Independientemente del método de clasificación, la cuestión era que el régimen del campo definía a los prisioneros de acuerdo con su valor de uso, y este valor por sí solo podía marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Uno de los relatos más agudos de este mecanismo perverso proviene de Zhang Xianling, quien escribe sobre cómo los trabajos cómodos fueron para aquellos con un "valor de conservación" particular. Los prisioneros que poseían una experiencia especial de la que el campo no podía prescindir, como la capacidad para conducir un camión pesado o escribir bien, podían darlo a conocer y así obtener privilegios. Sin embargo, incluso en esta posición protegida, la existencia del prisionero estaba ligada a las maquinaciones del campo, porque sobre todo el valor de conservación dependía de si "la existencia continua de un hombre anunciaría la grandeza y la justicia de la política de reforma laboral". Este ejemplo se caracteriza, en parte, por la mayor preocupación por la pureza ideológica tan típica de los Laogai, pero más que eso, expresa una perspectiva de costo/beneficio de la vida humana que tiranizó todos los aspectos de la existencia de los reclusos.

Ese enfoque de costo/beneficio fue incesante, y para muchos que no escaparon a la pena de muerte del trabajo en general, fue despiadado. Innumerables prisioneros se vieron transformados en unidades económicas desechables, como los hombres de las minas de Kolyma que murieron en la marcha a casa: "Iba a decir como moscas, pero en Kolyma las moscas morian como personas". Incluso aquellos que desarrollaron prácticas de supervivencia se encontraron, en muchos sentidos, dejando de ser humanos, existiendo sólo como avatares de trabajo, completamente privado de una existencia personal. Uno de los personajes de Shalamov describe esta transformación, como su conciencia “que quizás ya no era humana... ahora estaba dirigido a un solo objetivo, el de quitar las piedras lo más rápido posible”. De esta manera, la lógica económica de estos campos de trabajo no solo motivó su organización y gestión. También dominaron y alteraron la experiencia humana de los internos, convirtiéndolos en personas que no sabían lo que significaba estar vivo: es decir, ya no sabían proteger su supervivencia, ni manifestar sus cualidades individuales en el mundo.

La Reforma del pensamiento
Sin embargo, a pesar de toda su preocupación por la producción, tanto los soviéticos como los chinos reclamaron un proyecto de reformar al individuo para convertirlo en un miembro ejemplar de una nación socialista. Sus campos de prisioneros estaban destinados, al menos en teoría, a convertir a sus súbditos en buenos ciudadanos que pudieran participar en el viaje hacia el comunismo. Esto tomó varias formas: actividades culturales, discusión ideológica, vigilancia mutua. Las formas de control del pensamiento diferían considerablemente entre el Gulag y Laogai, pero ambos ejercieron una poderosa influencia en la experiencia de los prisioneros, entrelazándose con la presión de la lógica económica para asegurar que cada persona tuviera pocas oportunidades de alivio. La importancia de la reforma del pensamiento para los planes soviéticos en el Gulag ha sido un tema de debate. Ciertamente, en la década de 1930 se hizo hincapié en el poder transformador del trabajo, que se demostró de manera más famosa en la construcción del Canal del Mar Blanco (Belomor). Un elemento crucial de esta retórica fue el papel del Departamento Cultural-Educativo (conocido como KVCh), que se encargó de la organización de eventos culturales y la provisión de material de lectura. Tanto Applebaum como Solzhenitsyn, sin embargo, descartan la idea de que esta sección haya tenido algún impacto en la reeducación, ya que el primero afirma que su único propósito era garantizar cifras de producción más altas, y el segundo escribe desdeñosamente que si bien "todo es posible en el Gulag", nadie fue "reeducado por medios gubernamentales a través del KVCh". Sin embargo, esto no explica adecuadamente por qué se invirtió tanto tiempo y esfuerzo en el KVCh. La contribución de Barnes ofrece una respuesta más coherente. Como se mencionó anteriormente, sostiene que el Gulag era "una parte integral del proyecto soviético" para rehacer la sociedad, a través del poder transformador del trabajo. Lo que otros estudiosos pasan por alto, insiste, es esa brutalidad que era un componente vital de esta ideología, por lo que el trabajo era medio y método de rehabilitación, “y el fracaso en el proceso de reeducación estaba destinado a ser fatal”.

El manifiesto por excelencia de esta ideología de reforma forzosa se puede encontrar en el volumen escrito sobre la construcción del Canal del Mar Blanco. Este texto, elaborado por Maxim Gorky y un equipo de otros autores, registra cómo el proyecto fue "un intento espléndidamente exitoso de transformación de miles de antiguos enemigos de la sociedad soviética". Ofrece muchas historias sobre prisioneros que fueron cambiados "gracias" a su experiencia en Belomor, convirtiéndose en trabajadores altamente productivos, conocidos como los "Udarnik", ejemplo del trabajador de la era soviética.

Cabe destacar, sin embargo, que la mayoría de estos prisioneros reformados habían sido condenados por delitos penales, como asesinato o robo, mientras que los condenados por delitos políticos, como agitación antisoviética o actividad contrarrevolucionaria, fueron en gran parte excluidos del trabajo cultural-educativo y discusiones sobre la reforma. Herling también describe esta exclusión de los presos políticos de la reeducación. Los puestos en el KVCh generalmente se otorgaban a los presos criminales, ya que no representaban un peligro de sedición. Mientras a un prisionero, encarcelado bajo el articulo 58 del Código Penal Soviético(acusado de enemigo del pueblo) si deseaba tomar prestado un texto político de la biblioteca del campo, tenía que tener una larga conversación con el director de la KVChde para discutir sus razones para hacerlo. Las actividades de reeducación del KVCh y del Gulag en general se caracterizaron por tales contradicciones y ambigüedades, que reflejan las frágiles condiciones de existencia de los presos. Las actividades del KVCh eran totalmente irrelevantes para la lucha por la supervivencia, sin embargo, Herling, Dolgun e incluso Solzhenitsyn reconocen que sus ofrendas podrían proporcionar un lugar o un momento de refugio. Los conciertos y las proyecciones de películas siempre contaban con una gran asistencia, incluso en épocas de hambre severa, y Dolgun, como intérprete de la brigada cultural, dio testimonio sobre la tumultuosa recepción que sus programas "bastante pobres" recibían invariablemente.

El impacto ambiguo de la reforma del pensamiento soviético también se puede ver en la libertad de expresión en el Gulag. Las cosas que se podían o no decir variaban considerablemente de un campo a otro. El ficticio Ivan Denisovich, en un campo de katorga repleto por completo de presos políticos, expresó su alivio de que en un lugar así "se podía gritar lo que quisiera desde una litera de arriba y los taburetes no lo denunciaban porque al oficial de seguridad no le importaba nada..." Ginzberg tuvo una experiencia diferente en el campo donde permaneció, cerca de Vladivostok, donde se mezclaron presos políticos y criminales, y las declaraciones de una mujer contra el Pacto Ribbentrop-Molotov terminaron en que le dispararan "por propaganda antisoviética en las barracas". La experiencia de Denisovich se basa en los campos de la década de 1950, cuando los presos políticos fueron separados de la población principal del campo, cambiando la dinámica que hasta entonces había regido su conducta, mientras que la anécdota de Ginzberg tuvo lugar durante el apogeo del Gran Terror estalinista. Por lo tanto, incluso si los soviéticos realmente vieron el trabajo como la clave para la reforma, su aplicación de esa ideología fue inconsistente y flexible de acuerdo con las condiciones inmediatas, de modo que los prisioneros a menudo experimentaron la reforma del pensamiento simplemente como una retórica de fondo fugaz.

Por el contrario, la aplicación china de la reforma del pensamiento tuvo una influencia mucho más significativa en la vida humana en los Laogai. En estos campamentos, el principio de vigilancia mutua y las prácticas asociadas de sesiones de estudio y lucha fueron efectivas para lograr, como Lifton describe en otro contexto, la "penetración de las fuerzas psicológicas del entorno en las emociones internas de la persona individual". El prisionero de Mao, de Jean Pasqualini registra el funcionamiento de esto con gran claridad. La reforma de pensamiento comenzó con el interrogatorio, antes incluso de que un detenido llegara al campamento, ya que las autoridades y compañeros de prisión los presionaron para que confesaran sus crímenes "sin causar problemas al gobierno... Su salvación está en la actitud que usted adopte durante el interrogatorio".

Una vez en el campo, la vida de los prisioneros se estructuraba en torno al trabajo y la educación política, ya que todas las noches estudiaban y discutían textos políticos ortodoxos, dirigidos por prisioneros mayores y "reformados". Si un miembro de la brigada revela repetidamente una actitud poco ortodoxa, se verá sometido a una lucha: "una invención peculiarmente china... una pandilla intelectual que golpea a un hombre utilizando el enfrentamiento directo, hombre por hombre, sin embargo podia ser miles confrontando a ese hombre "equivocado", la víctima no tenia defensas, aún diciendo la verdad". El desafortunado disidente sería rodeado por el grupo, que gritaría acusaciones, insultos y condenas, a veces recurriendo a tremendas dolorosas humillaciones físicas. La vigilancia mutua sustentaba estas prácticas, ya que cada prisionero se acostumbró a vigilar a los que lo rodeaban en busca de desviaciones ideológicas y a denunciar las infracciones al grupo tan pronto como ellas ocurrían. Una lectura de los relatos de los supervivientes de Laogai deja en claro hasta qué punto estos arreglos sociales controlaban la vida de los presos, limitando enormemente o incluso erradicando sus oportunidades de libertad psicológica.

Por mucho que los sistemas soviético y chino difirieran en sus énfasis ideológicos, sin embargo, sus patrones de reforma del pensamiento fueron similares en dos puntos. A nivel organizativo, tanto en el Gulag como en Laogai, el pequeño grupo era, como registró Solzhenitsyn, "la forma básica de reeducación". Las normas se evaluaban por unidad de trabajo, en lugar de por individuo, de modo que el incumplimiento de las normas por parte de una persona afectaría a todas las raciones de sus compañeros; y, como hemos visto, cuando se intentó el control ideológico, se hizo cumplir principalmente a través de la dinámica del grupo de autocontrol. En este sentido, la vida mental del prisionero estaba parcial o totalmente subsumida por la vida del grupo, erosionando cualquier sentido de individualidad. La otra similitud estaba relacionada con el resultado de este proceso de reforma. Al final, aquellos prisioneros que no murieron de hambre o maltrato no se transformaron en destacados ciudadanos socialistas, sino simplemente agotados y vaciados, como el ex líder de grupo, Wang. Se "graduó" de su reeducación, pero permaneció en el campo de trabajo porque no tenía a dónde ir, y Xianling describe cómo "parecía como si quisiera caerse y dejar que la tierra lo acunara durante un largo sueño", pero incluso mientras dormía, escuchaba al líder de la tropa llamándolo por su nombre y se ponía firme. Para muchos, la reforma del pensamiento significó poco más que la destrucción del significado de la vida: en particular, la pérdida de cualquier sentido de agencia o poder individual.

 


El Autor

Somos un Medio Digital Libre, sin sesgos ideológicos, nos debemos a la verdad y los hechos. Analizamos la noticia, y la exponemos sin filtros.

Síguenos
Buscar Articulos

© 2025 Razón y Saber. Todos los derechos reservados.